miércoles, 29 de julio de 2015

LECTURA 19 RESUMEN: CONSTRUCCION DE POLITICA EDUCATIVA INTERCULTURALES EN MEXICO

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO.

DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES. 


Educación Intercultural En México.


Lic. ciencias de la educación.


ALUMNO:

 Fredy del Carmen Montiel Rodríguez.

 

CATEDRÁTICO:

 Ariel Gutierrez Valencia



CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICA EDUCATIVA INTERCULTURALES EN MÉXICO.


Debates, transformaciones y "Nuevas practicas" en las políticas en atención a la diversidad en los ámbitos internacional y nacional.


El objetivo consiste en releer la historia de la educación bilingue indígenas desde su orígenes para ver algunos acontecimientos mas importante sucedido en la historia de la educación indígena bilingue. Se habla de una educación bilingue-bicultural, que existe meramente a nivel de abstracción, porque su filosofía, sus objetivos, sus contenidos y metodología, también necesitamos formular si queremos que sea un recurso para la revaloracion cultural, para la concientizacion para los indígenas sobres sus necesidades económicas, sociales, culturales y políticas. La EBB  propone, entres otras cosas. enseñar primero la filosofía y los objetivos del indígena como grupo étnico y como clase social oprimida y después de los valores de la cultura occidental. el metodo a seguir debe por tanto partir del uso de la dos lenguas en todas las materias que comprende el curriculum lo cual implica para los maestros trabajar en torno a la construcción de los sistemas fonéticos de cada una de las lenguas, la gramática y las matemáticas, para luego arribar a la enseñanza oral, escrita, lectoral, gramatical, matemáticas, en cada una  de la lengua, de la misma manera para el español.

Para el buen funcionamiento de un salón de clase bilingue y el mejor aprendizaje de las dos lenguas, el maestro deberá adoptar un modelo especifico de enseñanza bilingue. Una vez adoptado determinado modelo, el maestro deberá ser consistente en el uso de este.

Acciones afirmativas para estudiantes indígenas en el sistema educativo regular.

Indígenas, ciudades y escolaridad.  

La imagen de los indígenas como no civilizados, analfabetas y rurales-tradicionales, ha permanecido. De ahí que su presencia en las ciudades producirá una imagen borrosa de la indianidad y la ruralidad. Los indios que vivirían en las ciudades ya no serían, desde estas visiones, indios, serían mestizos. Por el racismo y la conducente marginación por mostrar atributos que los han identificado históricamente como indígenas –como la lengua y la vestimenta, los mismos miembros de estas comunidades han tenido que ocultar y abandonar sus adscripciones etnolingüísticas. 

En México, la perspectiva que ha estado presente a lo largo de todo el siglo XX en las acciones educativas impulsadas desde el Estado para los pueblos indígenas –lo que incluye desde los años setenta al indigenismo– ha sido la “integración”. Como diferentes trabajos lo han señalado, aún bajo la denominada educación indígena –propuesta institucional y masiva desde 1978 con la creación de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) dentro de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en sus diferentes versiones, se ha mantenido la perspectiva integracionista y homogeneizante de la educación.

Así, a partir del establecimiento del Programa Nacional de Educación 2001-2006, se plantea por primera vez una educación intercultural para todos, además de una educación intercultural y bilingüe para las zonas indígenas, y se crea una nueva instancia descentralizada de la Secretaría de Educación Pública como la Coordinación General de Educación Intercultural Bilingüe. En ese periodo se enuncian y crean, por ejemplo, las universidades interculturales, programas de atención a niños indígenas en las escuelas generales y una perspectiva intercultural que pretende aplicarse como enfoque educativo a lo largo del sistema de educación básica.

Expectativas sobre la escuela y la escolaridad desde las comunidades indigenas.

Hablar de expectativas incluye el binomio y la relación inseparable de familia/comunidad-escuela. Ambas partes tienen imaginarios sobre los sujetos y los procesos que deben desarrollarse de acuerdo con metas y fines propios. Las diferentes comunidades etnolingüísticas presentes en las ciudades también construyen sus propias expectativas sobre la escolaridad de los hijos, y en ellas inciden aspectos variados. El tiempo de migración y residencia en la ciudad y la inserción en la misma; la valoración construida sobre los aprendizajes obtenidos en la escuela por parte de diferentes miembros de las comunidades y la utilidad de los mismos; la comunicación con la comunidad de origen, entre otros, configurarán el sentido que adquiere el acceso a diferentes niveles escolares.

Otros trabajos en México y otras latitudes con pueblos indígenas muestran que el acceso a la escuela institución vivida en muchos casos como imposición– ha sido una herramienta para “empoderar” a jóvenes indígenas y con ellos a sus comunidades 

¿Incluir o separar? proyectos de educación para los indígenas.  

De cara al currículo nacional: las escuelas normales indígenas en las políticas de formación docente en México.

El acceso limitado de los jóvenes indígenas a estudios de nivel superior es perceptible en las universidades públicas mexicanas, y especialmente en las escuelas normales de educación superior, ya que la profesión docente sigue siendo relativamente atractiva para ellos. 

 En Michoacán, en Oaxaca y en Chiapas, algunos grupos de profesores indígenas no han esperado la intervención del Estado para poner en marcha nuevas escuelas normales. Los proyectos iniciales de planes de estudios alternativos a los de la sep fueron rechazados por las autoridades federales educativas que impusieron su normatividad a nivel nacional

Después de presentar la constitución histórica de la educación normal y la creación de licenciaturas en educación primaria para la niñez indígena mexicana, este artículo analiza la falta de consulta y de participación de los maestros bilingües y las comunidades indígenas en torno a la conformación, composición y el seguimiento de los planes de estudios de nivel superior. Estos podrían presentar contenidos regionales y asegurar la enseñanza de –y en– las lenguas indígenas correspondientes, por lo que es útil describir y analizar cómo algunas normales indígenas han estado funcionando durante la última década, con el afán de dar a conocer los desafíos y negociaciones que están enfrentando en el campo de las políticas actuales de educación a nivel nacional.

La ausencia histórica de un currículo de educación indígena en las escuelas normales. 

En muchos países latinoamericanos, la educación superior indígena se consolida en años recientes sin aislar la capacitación de los docentes de los demás profesionistas. En cambio, en México empiezan construccion de politicas velasco y jablonska. Construcción de políticas educativas interculturales en México a funcionar simultáneamente las universidades y normales que se autonombran “indígenas” o “interculturales”. Esto se debe a cierta tradición mexicana inventada, o mejor dicho importada, después de la Independencia.

La difusión de las escuelas normales (que pusieron énfasis en las materias pedagógicas y, por tanto, en cómo enseñar) transformó la identidad profesional, basada en la práctica docente y en el conocimiento previo de los contenidos, en otra de tipo técnico: los maestros no son los sabios sino los que saben cómo enseñar los contenidos establecidos en los programas oficiales. El maestro es el que sabe enseñar y a eso se dedica profesionalmente. Para eso, por eso y de eso vive: eso es lo que distingue a la enseñanza normal del resto de las enseñanzas profesionales 
  

Políticas de educación, escuelas normales y participación indígena. 



Más allá de la negación de la autonomía en la administración interna de las normales indígenas, prevalece una ausencia de participación de las comunidades y sus representantes en la gestión política y curricular de cada institución regional de educación superior. Cabe hacer notar que tanto los pueblos indígenas organizados políticamente como los grupos que conforman el SNTE, las ONG y los académicos, no se han involucrado plenamente en el impulso coordinado a nivel nacional de la LEPIG. De acuerdo con el ex relator ante las Naciones Unidas para los derechos y libertades de los pueblos indígenas: 

Para fortalecer la enseñanza intercultural bilingüe es preciso comenzar por la formación de los maestros que la llevarán a cabo. Esto requiere con frecuencia superar resistencias institucionales, promover un cambio de actitud entre los funcionarios de los ministerios y los departamentos de educación, y aún en las asociaciones y sindicatos de maestros del sistema educativo formal.

Si bien las escuelas normales indígenas no están enlazadas con la sociedad civil y las comunidades, muchos profesores y estudiantes normalistas sí lo están con las luchas sociales, sindicales y étnicas que sacuden a sus regiones. Son numerosos los acontecimientos políticos en los cuales convergen los normalistas indígenas con otros estudiantes y grupos sociales movilizados.  Además del compromiso personal de los actores de las normales indígenas en la defensa de su modelo institucional de educación superior, ellos se involucran en el activismo social, sindical y partidista como estrategia de lucha para ejercer el derecho de control colectivo sobre las escuelas, a partir de la diversidad de sus modos de organización y decisión.

Al plantear proyectos pedagógicos elaborados con y desde los pueblos indígenas sigue presente en la agenda política de estos mismos, así como en su lucha por el reconocimiento de sus derechos como sujetos que actúan con imaginación y creatividad en el diseño regional de estrategias educativas para la diversidad cultural.

COMENTARIO PRECISO.

La educación intercultural se enmarca en esas relaciones políticas y sociales. Los defensores de las corrientes críticas, a la cual se adscriben la mayoría de los autores de este libro, tienen que navegar en esas aguas, turbias y llenas de trampas, a veces de verdaderos remolinos. El catálogo de problemas que se pueden derivar de cada uno de los capítulos bien podrían formar una colección de reclamos y exigencias, o trabas y complicaciones. Pero los compiladores los calificaron de retos. Las luchas por venir de los defensores de las corrientes críticas y abogados de la interculturalidad liberadora, parecen y son formidables. La tendencia hegemónica tiene tras de sí el poder del Estado, la fuerza de la tradición y la pujanza de una burocracia que cada vez abarca más espacios en la sociedad. En realidad, es complicado prever cómo se puede modificar la relación de poder y promover mudanzas en la correlación de fuerzas. 














No hay comentarios:

Publicar un comentario