viernes, 17 de julio de 2015

LECTURA 13. REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO.

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTÓNOMA DE TABASCO.

DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES. 


Educación Intercultural En México.


Lic. ciencias de la educación.


ALUMNO:

Fredy del Carmen Montiel Rodriguez.

CATEDRÁTICO: 

Ariel Gutierrez Valencia


REGIONES INDÍGENAS DE MÉXICO. 


 INTRODUCCIÓN.



Hoy en día constituyen las regiones indígenas de México no es tarea fácil debido a la compleja e intensa dinámica que caracteriza a los propios pueblos indígenas, la diversidad de grupos etnolingüísticos y sus variantes lingüísticas, sus volúmenes de población, patrones de asentamiento, modos de vida y formas de relación —la mayoría de las veces subordinada y discriminatoria con el resto de la sociedad nacional. Este último factor, asociado a la apropiación de sus territorios por los grupos sociales dominantes, al mestizaje y al paulatino proceso de abandono de sus lenguas y, en cierta medida, de sus identidades y culturas desde el siglo XVI, ha tenido como resultados una extensa y compleja gama de dinámicas que dificultan la definición precisa de lo territorios indígenas.


El término región hace referencia al espacio en el que se integran aquellos elementos que pertenecen a un nivel más pequeño —municipios o localidades—, que se encuentran dentro de una entidad mayor a través de la red de relaciones diversas que establecen entre ellas. En general se reconoce la
existencia de las regiones indígenas, ligado a la distribución espacial de los pueblos indígenas identificados por las lenguas y el reconocimiento generalizado de los diferentes pueblos con elementos distintivos, como son Los Altos de Chiapas, la Sierra Tarahumara, las Mixtecas, el Gran Nayar o las Huastecas, entre otras.

Las regiones, la población y su diversidad etnolingüística. 


La demarcación de las regiones indígenas de México es sumamente compleja, en la medida en que vincula los procesos de cambio en las configuraciones de las poblaciones etnolingüísticas (procesos de mestizaje, “aculturación” o pérdida de las lenguas), con la migración en sus diferentes dimensiones (intermunicipal, interestatal, internacional, rural-rural, rural-urbana, definitiva, pendular o cíclica o de retorno), el abandono o creación de nuevos asentamientos y la misma dinámica sociodemográfica de las poblaciones y grupos etnolingüísticos. Incluso, el mismo concepto de región cultural debe ser revisado por sus alcances en el terreno teórico de acuerdo con los cuestionamiento que se han hecho por su carácter esencialista, al pretender establecer fronteras rígidas de presencias con respecto a las áreas vecinas.

En México, el municipio constituye l unidad político-admon que sirve de base a la división territorial y a la organización política del país. Si bien responde a la idea de la organización comunitaria, con un gobierno autónomo, reconocida por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 115, la delimitación de sus fronteras es resultado de las particulares historias locales. Cabe mencionar que entre estos 25 grupos predominan aquellos con apenas unos cuantos cientos o miles, por ejemplo los chontales de Tabasco, que suman más de 79 mil personas, cuya mayoría (95.4 por ciento) habita en municipios con presencia.


Regiones indígenas. (ALGUNAS DE MEXICO)


La pobreza que prevalece en los municipios indígenas se hace patente al revisar los principales indicadores de marginación , encontrándose que 82.6 por ciento de ellos están en condiciones de alta y muy alta marginación. En lo que se refiere a la población indígena, 74.4 por ciento vive en municipios con condiciones de alta muy alta marginación, y como dato importante 80.3 por ciento de la población monolingüe se encuentra en la misma situación. Este factor debe tomarse en cuenta en los futuros planes y programas de desarrollo, pues es necesario considerar a este sector de la población para la difusión de campañas diversas en su lenguas maternas.


Mayo-Yaqui.

La definición de la región Mayo-Yaqui implicó la consulta de los trabajos elaborados   por el otrora INI en 1993 y la regionalización que hace de la zona el Colegio de Sonora.10 Como resultado de estas consultas y lo que arrojó el estudió metodológico aplicado se reconoce que la nueva región coincide con ambas al tiempo que amplia la zona de atención al incorporar lo municipios de Guaymas, Alamos y Bacum, este ultimo fraccionado con el fin de delimitar el espacio ocupado por las localidades indígenas.
 

Tarahumara 



Esta región, ubicada al suroeste del estado de Chihuahua, presenta una topografía muy accidentada, población dispersa a lo largo de su territorio y un tipo de asentamiento típico menor al centenar de habitantes. Tres son los grupos principales en la región: el tarahumara o rarámuri, con 88 por ciento de la población indígena; el tepehuano y el guarijío. Este último grupo requiere atención especial debido al reducido número de individuos que lo conforman. La región Tarahumara, al igual que la de la montaña de guerrero, manifiesta importantes rezagos frente al resto del país. Diez de sus doces municipios son muy altas marginación y el resto es de alta, 75 % se consideran como municipios de expulsión y en su totalidad.


Purépecha.


Reducto de la población purépecha, la región se mantiene prácticamente libre en lo que se refiere a la presencia de otros pueblos indígenas, pues éstos, en conjunto, apenas superan el 1 por ciento del total de la población indígena de la región. Pese a los esfuerzos que realiza la colectividad purépecha por conservar su lengua, sus costumbres y tradiciones, el territorio que tradicionalmente ha ocupado se ha visto reducido debido a la presencia de grupos mestizos o la pérdida de la identidad indígena, ya que esta población representa 23 por ciento del total en la región. 

Huasteca


Por tradición se denomina a la Huasteca según su ubicación estatal: hidalguense, potosina, veracruzana y tamaulipeca. Por motivos operativos la división sólo cubre tres entidades: Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí la Huasteca es una de las regiones propuestas con mayores volúmenes de población. En esta región se encuentran las mayores concentraciones de población huasteca, tepehua, pame y nahuatl.


Otomí de Hidalgo y Querétaro.


El grupo otomí es uno de los que presentan mayor dispersión en la parte central del país, lo que dificulta la delimitación de una zona geográfica que incluya a la totalidad de su población, por lo cual esta propuesta de regionalización concentra únicamente al 25.2 por ciento del total de los otomíes.


Esta discontinuidad obligó incluir el municipio de Cadereyta, Querétaro, comunidad de población indígena dispersa, para alcanzar otro municipio de mayoría otomí, Tolimán, Querétaro. Con respecto al grupo nahua, éste ocupa una posición marginal y su presencia es poco representativa en la región. 

Montaña de Guerrero.


La región indígena de la Montaña contiene cuatro partes de la división elaborada por el gobierno del estado de Guerrero: Norte, Centro, Montaña y Costa Chica. La propuesta de nueva regionalización se realizó con base en la distribución de la población indígena  Como en la región Huicot o Gran Nayar, la Montaña presenta una distribución equilibrada entre los grupos indígenas que habitan en su territorio, siendo la población de origen nahua la predominante con 33.7 por ciento seguida de las lenguas mixtecas y tlapanecas con 29.8 y 25.9 por ciento, respectivamente. 

Mixteca.


En la conformación de la región mixteca intervino la comparación de las diferentes regiones construidas por Saúl Millán, Margarita Nolasco y Arnulfo Embriz en diferentes momentos. Además, se tomaron las coincidencias y se decidió agregar o excluir municipios bajo un criterio etnolingüístico, que permitiera la agrupación de la mayor cantidad de población de origen mixteco residente, en el estado de Oaxaca. 


Costa y Sierra Sur de Oaxaca. 


La región comprende 69 municipios que pertenecen tanto a la llamada Sierra Sur como a la Costa Chica de Oaxaca, y se consideraron en conjunto debido a que en los últimos años ha existido una mayor interrelación entre las zonas serranas y la costa. Del total de municipios, 42 tienen más del 40 por ciento de población indígena, dos, San Pedro Pochutla y Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, son con presencia y en 25 la población indígena vive dispersa y es minoritaria tanto proporcionalmente como en volumen.


En el caso particular de esta región se incorporaron estos municipios debido a que la mayoría cuentan con localidades indígenas, además de que comparten elementos culturales; la inclusión se realizó con el fin de mantener la integridad de la región, aun cuando es posible observar gráficamente su composición étnica en forma de un corredor de municipios no indígenas que la divide prácticamente por la mitad, separando la zona chatina de la zapoteca. La región está habitada en su mayoría por población de origen chatino, 27.6 por ciento de la población indígena, y zapoteco, 67.8 por ciento, con pequeños núcleos de población mixteca y mazateca.

Chontal de Tabasco. 


Como su nombre lo indica, la presencia de la población chontal de Tabasco es mayoría en la comarca, sin embargo, debe considerarse la existencia de un numeroso grupo de indígenas chol, alrededor de 15 por ciento del total de la población indígena.  En esta región sólo existen dos municipios de alta marginación y en ellos se encuentra 27.7 por ciento de la población indígena, así como 52 por cientode la población monolingüe.


El municipio de Tacotalpa concentra las situaciones altas de marginación, fecundidad y mortalidad infantil; por otra parte, el municipio de Macuspana es el único con categoría migratoria de expulsión en la región. Otros municipios indígenas o con presencia de población indígena. Sin embargo, es importante considerarlos debido a la riqueza cultural, lingüística y ecológica presente en sus lugares de origen fuera de las 25 regiones definidas, así como porque han sido clasificados como indígenas. Éste es el caso, por citar un ejemplo, de los municipios con lenguas minoritarias en el noroeste del país, donde los grupos étnicos que ahí residen históricamente nunca fueron numerosos, debido a las condiciones climáticas, físicas y culturales.  


CONCLUSIÓN. 


Hoy en México contamos con muchas regiones indígenas muy importantes ya que nos representan como algo histórico y nosotros las tenemos olvidadas y es por ello que debemos de poner atención a ala situación de perdidas de distintas lenguas que se hablas en dichas regiones de México, en nosotros esta la salvación, muchas regiones son totalmente marginadas, donde los recursos no pueden llegar y en esto debe estar mas pendiente el gobierno nacional y organizaciones culturales poder aportar un poco de ayuda en regiones como Chiapas, en sonoras, y sin dudad en Oaxaca una de los estados con mas pobreza y porque en todo el país. Por ultimo que las instituciones educativas puedan contar con materias que tenga que ver relaciona con las lenguas indígenas para poder seguir practicándolo, que pueda vivir esa cultura que nos caracteriza como mexicano, hay que hacer algo ya, por parte de nosotros porque no mas tardar sera lamentable perder algo que nuestros antepasados nos enseñaron como algo de reconocer y amar que es nuestra lenguas.

 
 


 
 



















No hay comentarios:

Publicar un comentario